jueves, 15 de septiembre de 2016

Jueves 8 de septiembre de 2016
Ana Paula Hidalgo Espinoza
9no C Oregon

Diseño 3D:

El diseño 3D 

El diseño 3d nos permite hacer lo imposible posible, desde crear un mundo con apariencia real, a realizar inserciones de imágenes o vídeo real.

El diseño 3d puede crear de diferentes maneras producciones audiovisuales, ahorrando tiempo en vídeos y fotografías y consiguiendo un ambiente controlado. Desde un punto de vista técnico, es un grupo de fórmulas matemáticas que se consideran como un mundo en tres dimensiones.

 Desde el punto de vista visual,es una representación esquemática, através de un conjunto de objetos, elementos y propiedades.

El origen de la representación gráfica en tres dimensiones se encuentra en la época de oro del conocimiento humano, el Renacimiento (S.XV-SXVI). El hombre renacentista, crítico y global en su conocimiento, comienza a aportar profundidad y realismo en sus obras, algo que nunca se había hecho antes.

Es común ver imágenes 3D en los carteles de una obra en construcción. Los estudios de arquitectura, constructoras, maestros y técnicos constructores, las utilizan para ofrecer una idea lo más precisa posible de cómo serán los espacios interiores, las entradas, las piscinas, o bien la fachada del edificio, una vez que se haya finalizado el proyecto.

Los trabajos de render foto-realistas son cada vez más comunes, y hoy su utilización se extiende hacia diseñadores de interiores, decoradores, estudiantes, inmobiliarias… Todos valoran las ventajas de representar fielmente un proyecto o diseño, dando un acabado muy cercano a la realidad.

El mercado se vuelve más competitivo, por lo que los tremendistas deben capacitarse y obtener la práctica necesaria para lograr trabajos de gran realismo.

Algunos programas de diseño 3D son: Autodesk 3ds Max (3D Estudio Max), -Maya (Autodesk), Softimage XSI, Blender, Ligthwave 3D.

La perspectiva es el arte de dibujar volúmenes (objetos tridimensionales) en un plano (superficie bidimensional) para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos, es decir: que los objetos representados de la escena estén en una relación espacial coherente; y que los más alejados en la realidad parezcan los más alejados en la pintura, y los más cercanos en la realidad parezcan más próximos. El objetivo por lo tanto es que la escena se asemeje a la realidad.