jueves, 19 de octubre de 2017

Clasicismo música académica

El Clasicismo es el periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Desde el año 1750 con la muerte de Bach y el año 1827, con la muerte de Beethoven. El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza. Su principal obra fue La Enciclopedia, que sirvió para divulgar la cultura. Esta burguesía será el nuevo público que aprecie sus obras.
La música deja de verse encerrada en iglesias y palacios y se puede disfrutar en las casas de los burgueses o en espectáculos públicos.
La música del Clasicismo es la música del equilibro, busca el orden y la claridad, que demuestra en sus melodías y armonías simples y sencillas, muy fáciles de comprender para el público. Es música refinada y elegante.

El instrumento más importante del período del Clasicismo es el Piano. La evolución del Clave (que ya hemos estudiado en la música en el Barroco) es el llamado "pianoforte". El clavecín no podía hacer sonidos más fuertes o más suaves, siempre emitía los sonidos con la misma intensidad. Su evolución podía, en cambio, variar esta intensidad según si se tocaban las teclas con mayor o menor fuerza. Los términos musicales para suave y fuerte son piano y forte, por eso este nuevo instrumento se llamó así, pianoforte, aunque con el paso del tiempo el nombre se acortó hasta ser conocido simplemente como piano, tal y como lo conocemos actualmente. 
El piano permitía trabajar perfectamente las características de equilibrio orden y sencillez del clasicismo, trabajando a la vez melodías y armonías que encajaban dentro de lo que tenían que ser en el período clásico sin problemas. 
Los tres grandes músicos del Clasicismo son Hydn, Mozart y Beethoven, que trabajaron en Viena, la ciudad más importante en contexto musical.


Joseph Hayd


Fue un compositor austriaco. Se le conoce como el Padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerda, gracias a sus contribuciones a los dos géneros. Tuvo una estrecha amistad con Mozart, del que llegó a ser su mentor, y fue profesor de Beethoven.
Haydn tenía un gran sentido del humor y le gustaban mucho las bromas pesadas, éstas a menudo aparecen en su música. Tenía muchos amigos. Era de corta 

estatura, no era guapo y pasó la viruela, por lo que su cara estaba marcada por las cicatrices de la enfermedad, aún así fue amado por muchas mujeres. Él mismo decía que no podían haber sido cautivadas por su belleza, sino por su sentido del humor y alegría.





Una de sus obras más conocidas es su Sinfonía nº40 o "Sinfonía de los Dioses". Aquí podemos escuchar uno de los pasajes más famosos de esta sinfonía, "Farewell". 







Wolfgang Amadeus Mozart


Su nombre completo era Johannes Crysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, fue un compositor austriaco, el gran maestro del Clasicismo y está considerado 

La obra de Mozart alcanza más de seiscientas creaciones, la mayoría son consideradas obras maestras de la música. Ya a los cinco años, Mozart tenía todos los 
conocimientos necesarios de solfeo para componer obras musicales y sus interpretaciones instrumentales encantaban a la aristocracia y la realeza de toda Europa. Con diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo. Siguió componiendo hasta el día de su muerte, a una edad temprana y en extrañas circunstancias, lo que le ha convertido casi en un mito.uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
Su padre Leopold fue su maestro. Leopold hacía giras por toda Europa mostrando a sus hijos Wolfgang Amadeos y Nannerl (la hermana de Mozart) como niños prodigio. Sus viajes le pusieron a tocar delante de príncipes y grandes músicos de la época.
Podemos considerar a Mozart un gran genio de la música. La música casi nacía de él. Actualmente se conservan innumerables borradores de partituras que no gustaron a sus compositores, pero no de Mozart. Se dice que cada cosa que él escribía simplemente era una obra maestra, sin tachones ni cambios. Fue un amante de la vida social y de sus amigos, por eso tenemos entre sus composiciones varios brindis y demás canciones que cantaban a viva voz en sus fiestas y reuniones. 

Aquí puedes escuchar el primer movimiento de su Sinfonía nº1, compuesto cuando el pequeño Mozart tenía sólo 8 años.


Ludwig van Beethovent
Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Sus últimas obras son del romanticismo musical. Otro de los grandes compositores de la historia de la música. 

El padre de Beethoven estaba muy impresionado con Mozart y el hecho de que diera conciertos con 7 años, así que intento que su hijo siguiera sus pasos. 
Comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete desde muy temprana edad, pero este estudio musical obligado hizo que el pequeño Ludwig apenas se relacionara con otros niños.Es considerado el último representante del clasicismo y con su muerte se da por terminado este período en la historia de la música.
Además, Beethoven sufrió una creciente sordera que le convirtió, junto a sus problemas en la infancia, en un hombre irascible y malhumorado. Esto no impidió que tuviera un gripo íntimo grupo de amigos que le ayudaban. Una anécdota nos cuenta que Beethoven, ya sordo, podía afinar un piano utilizando una vara de ébano (un tipo de madera) que sujetaba con la boca. Sus años de práctica, sus conocimientos y el hecho de que era un gran superdotado para la música, le habían ayudado a memorizar las vibraciones que cada nota producía en la vara de su boca y así podía afinar no sólo un piano, sino cualquier instrumento.
Pese a todos estos problemas Beethoven es uno de los grandes compositores de la historia. Componía en una amplia variedad de géneros y una amplia gama de instrumentos. Componía desde enormes sinfonías para toda una orquesta (en la 9ª añade el coro a su combinación) hasta obras para piano.
Una de estas obras para piano, de las muchísimas que tiene, es Para Elisa (Fur Elyse). Es sin duda una de sus obras más conocidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario