Música prehistórica.
Este fué donde toda la música comenzó, el inicio de todo. Existe muy poca información relacionada con este tipo de música ya que no hubo restos arqueológicos relevantes encontrados en zonas arqueológicas y tiene en la musicología comparada (la comparación de la música de pueblos originarios actuales con la que pudieron realizar en las culturas prehistóricas) una de sus principales técnicas de estudio, junto con análisis cognitivos y de comportamiento, estudios anatómicos y del registro arqueológico.
El primer instrumento fue encontrado en un yacimiento arqueológico e Mezin en Ucrania, que se trataba de cuernos de mamut que habían sido perforados. También se han hallado sonajeros realizados con hueso o con semillas, así como caracolas y cuernos que se piensa que se utilizaban para producir sonido. En yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y posibles bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30 000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario